Alumno
En este video aprenderás como inscribirte a un curso. Estar inscrito en un curso te permitirá acceder al contenido temático, actividades, evaluaciones entre otros elementos.
Aprende a como comunicarte con tu profesor. Conoce la diferentes formas de contactar a tu profesor en caso de aclaraciones o dudas.
Conoce como consultar tus calificaciones de tareas, ejercicios, exámenes entre otros.
Los contenidos temáticos, es toda aquella información de la unidad, que me dará a conocer los temas a través de presentaciones, lecturas, entre otros.
En este video aprenderás cómo enviar una tarea
Este video aprenderemos a registrarnos en la plataforma.
En este video aprenderas como crear una actividad de juego con el componente de glosario como elemento activo para integrarse a un crucigrama.
Profesor
Los componentes multimedia, propician la construcción del conocimiento, a través de una diversidad de recursos gráficos, audiovisuales y textos para presentar la información.
El encuadre debe realizarse al inicio de cada unidad temática, este deberá estar compuesto por la presentación del profesor, los contenidos, normas, metodologías, evaluaciones, recursos bibliográficos, y sirve como orientación durante el curso, es por ello la importancia en cada unidad.
En este video aprenderemos a aplicar un formato al contenido del curso con el objetivo de volverlo atractivo.
En este video aprenderemos a vincular una actividad dentro del contenido de un curso con el objetivo de crear un enlace directo de la actividad.
En este video aprenderemos a crear una tarea.
En este video aprenderemos cómo calificar una tarea como profesor.
El módulo de actividad del foro permite a los participantes tener discusiones propiciando el intercambio de opiniones y construcción del conocimiento.
En este video aprenderemos a crear una video llamada, con esta herramienta podremos hacer clases magistrales en tiempo real.
Para iniciar una conversación con algún estudiante tendremos dos opciones disponibles.
En este video aprenderemos el proceso para habilitar, deshabilitar o eliminar una unidad de un curso.
En este video aprenderemos a crear o modificar avisos y noticias.
En este video aprenderemos el proceso para consultar las calificaciones de un grupo.
En este video aprenderemos el proceso para consultar la lista de alumnos y sus perfiles de un curso. En el perfil del estudiante se puede consultar correo electrónico, cursos en los cuales se encuentra registrado, mensajes en foros entre otros.
En este video aprenderemos como subir contenido a la unidad.
En este video aprenderemos a crear y usar salas de chat para fomentar el trabajo colaborativo en tiempo real.
En este video aprenderemos a inscribir, bloquear o eliminar manualmente a un estudiante de un curso.
En este video vamos a ver cómo agrupar las calificaciones de un curso en unidades o parciales
En este video aprenderemos el proceso de grabación de un audio y vídeo. Incluir videos y audios dentro de nuestros contenidos o secciones, permitirá hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje más interactivo.
En este video aprenderemos a crear y usar una imagen interactiva para hacer más atractivos y dinámicos tus cursos.
En este video aprenderemos a crear una presentación de contenidos interactivos.
El HTML es una forma fácil de construir y definir la estructura del contenido del curso, para establecer ambientes de aprendizaje amigables e interactivos.
En este video aprenderemos a subir o cargar archivos.
En este video aprenderemos a como acceder a los reportes y bitácoras del curso, favoreciendo el acompañamiento oportuno y supervisión oportuna de las participación de los estudiantes en la plataforma.
En este video aprenderemos a como usar y descargar un banco de preguntas.
En este video aprenderemos a cómo calificar un examen sin calificación automática.
Las actividades generales, permiten al estudiante tener una sección donde puede ubicar de manera rápida actividades que le permitirán interactuar con el profesor o sus demás compañeros de curso. En este video, les explicamos cómo validar que estas actividades como el aula virtual, sala de chat y mesas de debate están disponibles y funcionales para los estudiantes.
Una característica principal de la estructura de curso dentro de OEL, es la sección de actividades generales, en las cuales se encuentra el Aula Virtual. El principal objetivo es que el profesor no tenga que estar enviando enlaces o programando reuniones para que sus estudiantes se unan al aula virtual, y que de manera centralizada, los estudiantes y profesores, puedan acceder al aula virtual desde la sección de actividades generales, y que toda interacción con la misma se pueda registrar en las bitácoras del curso. En este vídeo te explicamos cómo realizar la vinculación del aula virtual con la plataforma Zoom de video conferencias manteniendo la centralización y el monitoreo.
Una característica principal de la estructura de curso dentro de OEL, es la sección de actividades generales, en las cuales se encuentra el Aula Virtual. El principal objetivo es que el profesor no tenga que estar enviando enlaces o programando reuniones para que sus estudiantes se unan al aula virtual, y que de manera centralizada, los estudiantes y profesores, puedan acceder al aula virtual desde la sección de actividades generales, y que toda interacción con la misma se pueda registrar en las bitácoras del curso. En este vídeo te explicamos cómo realizar la vinculación del aula virtual con la plataforma Google Meet manteniendo la centralización y el monitoreo.
Una característica principal de la estructura de curso dentro de OEL, es la sección de actividades generales, en las cuales se encuentra el Aula Virtual. El principal objetivo es que el profesor no tenga que estar enviando enlaces o programando reuniones para que sus estudiantes se unan al aula virtual, y que de manera centralizada, los estudiantes y profesores, puedan acceder al aula virtual desde la sección de actividades generales, y que toda interacción con la misma se pueda registrar en las bitácoras del curso. En este vídeo te explicamos cómo realizar la vinculación del aula virtual con la plataforma Microsoft Teams manteniendo la centralización y el monitoreo.
El uso de una sesión de video llamada, suele consumir muchos datos, y es normal que en ocasiones los participantes tenga ciertas limitaciones en su conectividad, es por eso que en este vídeo te explicamos como puedes validar tu capacidad de conexión, el de tus estudiantes y cómo puedes cambiar la configuración para optimizar tu sesion y no consumir tantos datos y asi poder compartir tu pantalla, cámara y audio sin tanto problema. Se recomienda que le hagas la misma recomendación a tus estudiantes.
Es común que dentro de un curso compuesto por un número alto de participantes, estos sean segmentados para trabajar en equipos (grupos), y que el resultado de dicho trabajo sea evaluado de manera conjunta. Para esta situación, se debe de gestionar y asignar los grupos, los cuales permiten definir equipos de trabajo y sus integrantes, así como crear agrupamientos para asignársele a las actividades y definir qué equipos participan y cuáles no.
En este vídeo aprenderemos cómo crear equipos o grupos de trabajo en un curso
En este vídeo te explicamos cómo puedes realizar la vinculación de archivos que se encuentran almacenados en Google Drive, Microsoft Onedrive, o Dropbox desde el administrador de archivos de la plataforma OEL y de esa forma puedas utilizar recursos de repositorios externos.
En este vídeo te explicamos cómo puedes realizar modificaciones a los Tabs de un unidad